martes, 23 de octubre de 2012

tormenta Solar 2012


 

Científicos del mundo aseguran que habrá una intensa tormenta solar en
 el 2012. Año en que termina
el calendario Maya. Año en que se dará increíblemente una alineación planetaria
y además una alineación con el centro de la galaxia. :
Apuntado por profetas y científicos modernos. Entre ellos Nostradamus, cuyas profecías
fueron corroboradas una y otra vez, a lo largo de la historia. : Escondido en la biblia.
El código secreto fue descubierto por una computadora
(Proyecto Web bot), la complejidad de este código, hizo que no se pudiera
acceder a él hasta nuestros días.  Indios
Hopi, San malaquías, Fátima, Egipcios, Indúes, La iglesia.

TAMAÑO DE MANCHAS SOLARES (AQUI SE APRECIA LA MANCHA 1428 Y 1429)
 

 Todos hablan del 2012, pero aún no se conoce a ciencia cierta lo que realmente ocurrirá.
Lo que sí podemos afirmar, es que la información más válida hasta ahora,
aportada por científicos de la Nasa y otros organismos
oficiales, es que un máximo solar se espera para el 2012,
que provocaría una gran tormenta solar. Toda la
comunidad científica trabaja para preveer éste evento,
anticipar las consecuencias y tomar medidas de resguardo a
nivel mundial.

Según el cumplimiento de las detalladas predicciones que la antigua Cultura Maya
hizo para el periodo que media entre los años 1992 y 2012 de nuestro calendario
plantea un profundo misterio y una pregunta inquietante: ¿Nos
encontramos realmente viviendo el final de una Era Cósmica y veremos dentro de
2 años el amanecer de una realidad muy distinta?

Los científicos no saben qué está sucediendo con el Sol.
Este año se han observado comportamientos del sol nuna
antes registrados, los que ha dejado perplejos a científicos del mundo,
que llevan años tratando de encontrar un
patrón que permita llegar a un pronóstio más certero de la intensidad de
las tormentas solares y los efectos que
éstas pueden llegar a tener sobre el planeta en 2012.
El objetivo del estudio siempre fue lograr una anticipación de
algunas horas a la tormenta solar, conocer su intensidad y poder así,
tomar las medidas que estuvieran al alcance
de la ciencia, para minimizar todo lo posible los daños
y para la protección de las personas.

Los científicos creían que dichas tormentas se producían
en la corona solar por las ondas de choque asociadas a
eyecciones de plasma. Sin embargo, las últimas tormentas solares,
parecen haberse originado extrañamente en el
interior del Astro Rey, según afirmó el profesor Robert Lin,
de la universidad de California.

Los astrónomos expresaron su perplejidad. El profesor Lin -principal
investigador del satélite Reuven Ramaty High
Energy Solar Spectroscopic Imager (RHESSI)- concluyó su
declaración con una frase muy significativa: “Esto
significa que realmente no sabemos cómo funciona el Sol”.

Lamentablemente podemos decir hoy, que se han pulverizado
los modelos predictivos de nuestra ciencia.

Pero además, ¿por qué se produce una actividad
tan intensa y anómala en este momento?

En 2004 los físicos solares observaron una ausencia total de manchas,
algo que siempre anuncia la proximidad de
un mínimo de actividad.  Dicho mínimo debía producirse entre
2005 y 2006, unos 5 años antes del nuevo máximo, previsto para el año 2011
o 2012, precisamente en vísperas de la fecha para la cual
los antiguos mayas profetizaron el final de la era
correspondiente al “Quinto Sol” y el comienzo de otro ciclo cósmico, llamado “Sexto Sol”.

                        


¿Sabían algo los mayas que nuestra ciencia actual ignora? ¿Podrían ayudar
sus textos sagrados a los científicos,
desconcertados por el extraño e inquietante comportamiento del Astro Rey?

Y sobre todo: ¿por qué motivo prestó aquella antigua cultura tanta
atención a la actividad solar de nuestros días en
tiempos tan remotos?

El calendario maya finaliza abruptamente el sábado 21 de diciembre de 2012,
5.125 años después de iniciarse la era del “Quinto Sol”.

Según sus profecías, la causa física desencadenante es que el Sol
recibiría un rayo proveniente del centro de la
galaxia y emitiría una inmensa “llamarada radiante” que transmitiría
esa radiación a la Tierra y al resto del sistema
solar. Este evento precedería al comienzo de un nuevo ciclo cósmico.

Según su cómputo, habrían tenido lugar ya 5 ciclos de 5.125 años,
completando una serie de 25.625 años, periodo
muy próximo al de “la precesión de los equinoccios”,
conocido como “Año Platónico” o “Gran Año Egipcio”,
correspondiente a un ciclo completo formado por las 12 eras astrológicas (25.920 años).


Veamos porque el 21 de Diciembre de 2012?


Muchos creen que las edades históricas comienzan cuando
entramos en un nuevo siglo en el calendario
gregoriano. Pero el calendario que usamos es poco preciso,
ya que sólo contempla los movimientos que realiza el
sol. Nuestra forma de marcar los años, meses, semanas y días
ha sido creado por un decreto papal, es decir que
no responde al movimiento astral de manera completa.

Hay que tener en cuenta a todo sistema solar para establecer
un calendario más exacto para la determinación de
las estaciones, los meses e incluso los años, ya que se rige
de acuerdo a las transiciones de los distintos planetas.

La primavera comienza siempre en el equinoccio vernal,
evento que ocurre cuando el sol alcanza su punto
intermedio, entre la posición más baja y la más alta en el cielo.
El calendario gregoriano coloca este momento
exactamente en el 21 de Marzo, hecho que coincide con
el equinoccio vernal. Esto no es una coincidencia, ya que
se ha utilizado la astrología para determinar el comienzo
de la primavera y del resto de las estaciones. Un
equinoccio es un punto intermedio en el camino trazado por el sol.
El solsticio es el punto en el que el sol está más
alto o más bajo en el cielo. Por lo tanto, el 21 de junio marca
el punto más alto y es conocido como el Solsticio de
verano o de invierno dependiendo del hemisferio donde nos encontremos.

El 21 de diciembre experimentamos el solsticio de invierno
o de verano dependiendo del hemisferio donde nos
encontremos, que es cuando el sol alcanza su punto más bajo
en su movimiento alrededor de la Tierra.

El movimiento de los planetas alrededor de la Tierra se produce
en una secuencia matemática perfecta. De hecho,
todo lo que sucede en la tierra responde a cálculos matemáticos
perfectos. Los astrólogos, cuando estudian el
movimiento de los planetas pueden determinar su ubicación
futura en día y hora con precisión exacta.

Los mayas eran muy avanzados en los estudios de la astrología,
ya que dependían de sus predicciones para las
distintas actividades diarias como el trabajo de la tierra y la celebración de rituales.

El 21 de diciembre de 2012, estipulado como el fin del mundo,
está también contenido en las profecías del I-Ching,
un oráculo que tiene más de 5000 años, los hexagramas del I-Ching
ya han profetizado con precisión la caída de del
Imperio Romano, el descubrimiento de América, la Primera
Guerra Mundial, y la Segunda Guerra Mundial.
Entonces, frente a las dudas y cuestionamientos que genera pensar
en el porqué de que el calendario maya termine
el 21 de diciembre de 2012, ¿no sería más lógico preguntarse
cómo puede ser que dos culturas totalmente
diferentes en dos momentos y lugares distintos, a la vez apartados,
puedan llegar a las mismas conclusiones?
Sabiendo que el resto de las predicciones que estas dos culturas
han realizado se han cumplido, el lugar para las
dudas queda bastante acotado.

Como Actuar ante Tormentas Solares

Ante el claro incremento de la actividad solar en estas semanas la
Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos
Severos está difundiendo ahora, de forma resumida, estas diez
sencillas recomendaciones ante la hipotesis de una tormenta solar
extrema que, finalmente, pudiese teóricamente producirse,
un "Black Swan" o multi-escenario, como señala la asociación. 


Las siguientes 10 recomendaciones se basan en las buenas prácticas
y recomendaciones de FEMA y NASA para la prevención de emergencias, en el simulacro atlántico de tormenta solar EEUU-Comisión Europea, en el informe de la OCDE "Geomagnetic Storm" y en el reciente informe del Comando Norte del Ejército americano "IN THE DARK.: Military Planning for a Catastrophic Critical Infrastructure Event" ("En la oscuridad:
planificación militar para caso de un evento catastrófico para las infraestructuras críticas").
1- Verificar con calma la concreta situación que nos afecta.
Ante todo conservar la calma y proceder con tranquilidad a verificar que realmente
se ha producido de un apagón generalizado a todos los niveles (4 factores de comprobación:
a- electricidad doméstica, b-telefonía móvil, c-emisoras de radio y d- internet) y no de
una interrupción puntual por otra causa distinta, como un apagón normal de
corriente doméstica en el barrio que no afectará, por ejemplo, al funcionamiento normal
de la telefonía móvil o las antenas de radio; o un problema técnico de tu operadora móvil
que no afectará, por tanto, a la iluminación de tu cocina...etc.
Una tormenta solar, incluso una severa, no tiene por qué dar lugar necesariametne a ningún
"colapso" y, de hecho, puede limitarse a dar lugar a otros efectos perjudiciales pero "menores"
para nosotros, en tanto que sin apenas consecuencias directas en nuestro día a día
(como apagones de radio, o afectación de algún satélite).
Afortunadamente nuestra atmósfera y magnetosfera nos protegen las 24 horas del día.
Lo vienen haciendo de forma efectiva desde siempre.
De hecho, puede que incluso de haberse producido un efecto electromagnético realmente severo que consiga alcanzar la superficie de la tierra y hasta produzca alguna distorsión en sistemas eléctricos éste se produzca en latitudes mucho más al norte de nuestro país.
O que incluso de llegar a afectarnos, cosa nada fácil, tan sólo afecte alguna región localizada de nuestra redes de gran distribución y transformadores y que el resto de la red no se vea
afectada en cascada tampoco.
Esto es exáctamente lo que sucedió, por ejemplo, con la conocida tormenta geomagnética de Quebec, Canadá, en 1989, que es cierto que dejó sin fluido eléctrico hasta a 6 millones de personas durante casi 24 horas, pero no afectó al resto del país desde dónde fue movilizada de inmediato toda la asistencia necesaria a la población y todos los medios necesarios para la reparación de la red dañada.

En definitiva: incluso con una tormenta geomagnética severa la situación y afectación de las infraestructuras fundamentales de las que dependemos puede variar dependiendo de la combinación de muy distintos factores geomagnéticos, y es necesario determinar con toda serenidad, y certeza, el concreto escenario en el que nos vemos inmersos.
2- Plan familiar preestablecido.
De modo que permanecer tranquilamente en casa a la espera de asistencia exterior - o valorar que ésta no llegará a corto plazo- será nuestra primera decisión familiar para gestionar esta situación.
Para ello, en primer lugar, y en toda circunstancia, hay que sintonizar la radio y seguir al tanto de las noticias que puedan llegar así como de las indicaciones de las autoridades y Protección Civil, que en caso de emergencias estarán en todas las frecuencias.
Como pauta general, si tras las primeras 72 horas tras el evento no hay signos de recuperación - no llega asistencia alguna, ni hay noticias por radio/internet ni nadie sabe nada con certeza -, significa que el impacto en las infraestructuras nacionales ha podido ser severo y de amplio alcance geográfico (indeterminado, en todo caso) y es recomendable
reunir a nuestros familiares y dirigirse hacia alguna zona menos poblada y más al sur, donde la red ha podido resistir mejor.
En particular, si además de a esos 4 factores de comprobación aludidos se ha afectado, adicionalmente, a nuestros vehículos y otros aparatos electrónicos independientes de la red, como baterías de portátiles, o transistores a pilas hay que entender que el carácter del pulso electromagnético natural (EMP) asociado al evento habrá sido particularmente severo.

No estaríamos entonces ante ningún escenario como el de Quebec en 1989 y en ese caso mejor partir lo antes posible. De todas formas algo así nunca se ha verificado, y que algo de tal alcance pudiese suceder por el momento sólo es una teorización.
Y si se vive en las inmediaciones de una infraestructura crítica sensible a lo que hay que estar pendiente, siempre, será a lo establecido en su plan de emergencia y a las instrucciones de los responsables de protección civil de la zona sobre el concreto modo de actuar y de valorar la situación allí.
Sea como sea, si nos vemos envueltos en una situación de fallo de uno u otro alcance, hemos de prevenir la posibilidad de que las llamadas para contactar con otros de nuestros seres queridos puedan no funcionarán.
Por ello lo primero necesario es tener previamente establecido es
a) un plan de comunicaciones
y b) un par de sencillas pautas para la reagrupación familiar desde el principio del escenario para,
c) llegado el caso, dirigirse a un lugar seguro familiar de referencia previamente establecido juntos -

fuera de la ciudad y a una distancia prudente de otras instalaciones críticas sensibles -.
Es importante que el conjunto de ese plan sea “refrescado” de vez en cuando entre los miembros de la familia y que todos sepan a donde dirigirse para el reagrupamiento inicial y el desplazamiento posterior de ser necesario.
Es importante que el desplazamiento hasta dicho lugar seguro se produzca siempre con toda normalidad y observancia de las normas de circulación. Con mucha más prudencia en realidad: hay que prestar especial atención a cortes y obstáculos imprevistos, o semáforos y
otros elementos de señalización electrónica que han podido dejar de funcionar.

Es importante prestar especial atención a todo lo relativo al acompañamiento de menores, familiares con alguna discapacidad o que requieran de alguna atención especial y ancianos de avanzada edad.
Es importante disponer de cosas como un mapa de carreteras al uso y bicicletas por cada miembro (en portabicicletas, p. ejemplo) como medio secundario, ya que pueden resultar de utilidad.
Es importante que para poder realizar dicho desplazamiento en condiciones adecuadas hayamos preparado antes los recursos básicos que nos permitan estar en unas condiciones adecuadas cuando alcancemos ese lugar seguro familiar de destino. Por ello algunos recursos de este decálogo los guardaremos directamente en dicho lugar seguro familiar de destino; pero otros recursos los tendremos en casa, directamente a mano y siempre con nosotros.
Un ejemplo sencillo de las cosas para tener siempre a mano son las
"mochilas listas para salir" recomendadas a los ciudadanos por el programa "Chile Preparado" www.Chilepreparado.cl añadiéndole algo de comida no perecedera por persona para más de 3 días y los elementos que se indican en los puntos 3 y 4 de este Decálogo ("Agua" y "Protección ante los elementos")
Simplemente con visitar alguna gran superficie comercial, alguna cadena de tiendas deportiva/de multiaventura se pueden encontrar una amplia variedad de posibilidades para cubrir los preparativos indicados a continuación.
3- Agua y medios de potabilización portátiles.
Contar con una reserva de agua mineral directamente a mano y medios de potabilización.
Beber agua potable es la segunda necesidad humana después de respirar (mínimo 1,5 litros día/persona, según actividad) , y un apagón generalizado de estas características podría suponer semanas de afectación mientras el flujo se reestablece.
Esto es muy importante, y debe ser la primera preparación material de todas a adoptar a causa de la denominada regla del 3 en situaciones de emergencia: Una persona no puede resistir más de 3 minutos sin aire, 3 días sin agua potable, ni 3 semanas sin comida.
Disponer de suficiente cantidad de agua potable y segura a mano en función del número de personas en peligro y durante el tiempo suficiente, es un factor crítico en cualquier emergencia. No lo podremos subrayar lo suficiente.
Por ello, además de contar con unas garrafas de agua mineral de reserva,directamente disponibles en el lugar seguro de reagrupación familiar, recomendamos la adquisición de algún medio seguro de filtración automática portatil como los “life straw” familiares, o similar, o como una cantimplora de montaña por persona de las que incorporan filtros potabilizadores. Métodos que resultan especialmente seguros en tanto que no requieren ni de ningún tipo de manipulación - más allá del simple llenado -, ni de dosificación, ni de tiempo espera, reduciendo por tanto el riesgo de que el proceso potabilizador se haga incorrectamente y genere un riesgo adicional para la salud.
Tales métodos de potabilización no sustituyen, en todo caso, al sentido común de examinar adicionalmente que en las inmediaciones que el agua que pretendemos tomar no proviene de aguas estancadas o resulta contaminada de alguna forma con heces o animales en descomposición.

4- Protección personal ante los elementos.
Contar con un buen saco de dormir testado y esterilla por cada miembro de la familia, ropa de abrigo (gorro, guantes, bufanda), no sabemos si el apagón temporal puede suceder en invierno como sucedió con la mencionada tormenta geomagnética de Quebec. Tampoco sabemos cual podría ser su concreta duración ahora (días, semanas, meses...) lo que hace especialmente recomendable contar con medios autónomos de calefacción en el lugar de reagrupación familiar. La pequeña tienda de campaña familiar habitual de excursiones y camping.

Gafas polarizadas (gafas de repuesto también si se necesitan) y un pañuelo de tela grande de distintos usos (mascara improvisada, gorra para el sol, prefiltro de partículas para el agua, pequeñas heridas...). Tapones para los oidos. Botas para caminar aptas para la lluvia, así como un poncho para la lluvia resulta así mismo especialmente recomendado. Chandal, vaqueros y similar y mudas y calcetines de repuesto. Algo de hilo, aguja y algunos botones no ocupan lugar.

Junto a ello otros elementos adicionales de protección personal como algún repelente efectivo de mosquitos y otros insectos, bien sea en spray repelente/pulsera bien algún modelo de repelente tipo colgante por ultrasonidos de eficacia probada que protege las 24 horas del día, habitualmente en un par de metros de radio, y de forma continuada durante meses hasta que se agote su pila botón.

Un buen cinturón, capaz de resistir cargas y esfuerzos, puede ofrecernos así mismo múltiples usos para asegurar/sujetar carga, ayudarse a superar pequeños desniveles formando una cadena humana o para evitar perdidas en condiciones meteorológicas adversas.
5- Reserva de alimentos no perecederos.
Contar con una reserva de alimentos no perecederos proporcional al grupo familiar transportada o transportable al lugar de reagrupación.
El "EMP Act América" y la Protección Civil de Portugal han recomendado un mínimo de 2 semanas de suministros por persona; la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos recomienda que se comience por esas 2 semanas pero que se vaya ampliando paulatinamente dicha cantidad hasta alcanzar un mínimo de 2 meses/persona como mera reserva de maniobra ante el riesgo potencial de larga duración de la situación generada.

Hay que tomar en cuenta que, en general, las recomendaciones tradicionales de preparación para fenómenos estándar de "72 horas" (3 días) en los que "alguien" llegará para ayudar pueden quedar muy desfasadas ante el carácter único que pueden alcanzar eventos excepcionales de estas características, y deben ser ampliadas.

En la selección de alimentos siempre se deberá tomar en consideración incompatibilidades y preferencias alimenticias y partiendo de elementos altamente nutritivos como lentejas y garbanzos cocidos, arroz y harina, sardinas/atún en lata (siempre lata mejor que cristal, y siempre abre fácil en lo posible); complementar con leche y patata en polvo, pastillas de caldo, tomate natural triturado, galletas comunes, y algún complemento alimentario como el alga "espirulina platensis" – promovida por Naciones Unidas para situaciones de emergencia por su alto poder nutritivo y adquirible en centros dietéticos –. Sal (de la yodada y fluorada), aceite de oliva y miel como reguladores de ingesta cotidiana. Especias como ajo, canela o albahaca. Abundante fruta variada en almibar y en formato infantil.

Una cucharadita diaria de cacao puede ser un antidepresivo natural y posee distintos efectos beneficiosos; infusiones como la tila, la manzanilla o el té son polivalentes, muy ligeras y de larga conservación.

Lo importante, en general, es seleccionar aquellas unidades que den de si el mayor consumo preferente posible en etiquetado y - fundamental - llevar una pequeña libreta de control anotando fechas y cantidades. Su almacenaje deberá ser en lugar fresco, seco y al amparo de la luz, a poder ser en contenedores plásticos cerrados de tamaño mediano que los proteja de insectos y que permitan su rápido manejo llegado el caso.

Otro buen complemento son los multivitaminas (con multiminerales), siempre que su ingesta se mantenga dentro de las cantidades recomendadas y se acompañe siempre del suficiente aporte líquido diario (sopena de daño a los riñones). Refuerzos de vitamina C y calcio resultan en todo caso imprescindibles ante cualquier posible escenario de larga duración.
La reserva de alimentos debe incluir piensos para nuestras mascotas, baratos y de larga duración por lo general.
Es imprescindible disponer de algún tipo de equipación de camping gas y al menos olla/sarten/pasapuré para la preparación de alimentos y cazo polivalente de latón y cubierto por persona.

6- Botiquín familiar ampliado.

Puesta al día del botiquín familiar siempre de conformidad a los medicamentos aptos para los miembros de la propia familia e incorporando cosas como algún antibiótico, antiinflamatorio, aspirinas, paracetamol, antidiarreico, y suero oral. Algún antiestamínico genérico y abundantes gasas estériles y yodo para desinfección. Banda adhesiva multiusos omnifix u otra, y puntos americanos o de aproximación. Alcohol para esterilización. Crema hidratante y bicarbonato.

Se deberá prestar nuevamente especial atención a contar con una provisión de reserva suficiente respecto de las necesidades especiales de menores, personas de avanzada edad, o aquellas otras con dolencias crónicas (cosas como antialérgicos específicos, inhaladores para asma de reserva, medicación para la diabetes, hipertensión, etc).

Instrumental básico como un termómetro de galio (ni mercurio, ni electrónico), tijeras pequeñas, gotero para dosificación, guantes esterilizados desechables o pequeñas pinzas para extracción, son otros elementos de utilidad.

7- Manual técnico en papel.

Contar con un manual en papel guardado en bolsa hermética, con técnicas básicas de orientación, acampada, técnicas de potabilización auxiliar, nociones de primeros auxilios, etc, como el manual "Wiseman" adoptado por protección civil y fuerzas armadas en varios países del mundo y que se puede comprar en la FNAC y otras librerías, o en su defecto un sencillo manual Scout u otros similares.

8-Medios de higiene personal.

Contar con una reserva de medios de higiene personal y limpieza en el lugar de reagrupación así como un pañuelo extra de tela (larga duración a diferencia de toallitas húmedas/clinex), una esponja por persona (en especial para limpieza humedecida si hay poca agua), papel wc, jabón de glicerina, lejía (de la expresamente apta también para potabilización según etiquetado como medio auxiliar), friegaplatos y elementos sustitutivos de las compresas femeninas (como el "Mooncup" y otros disponibles en el mercado); Es importante prestar una especial atención a una cantidad suficiente de pañales en caso de contarse en el grupo con niños de corta edad. Fundamental contar con medios suficientes de higiene dental que no pueden faltar, y de desparasitación ante piojos.
También es necesario atender a la desparasitación oral y collar de repuesto para nuestras mascotas.

9- Varios útiles de alto valor en emergencias (cerillas, transistor, navaja multiusos, linterna y otros).

Contar con algunas otras pequeñas herramientas útiles, desde medios de encendido (como 3 o 4 paquetes de cajas de cerillas pequeñas de las normales y baratas, repartidas en bolsas herméticas lo que, por un par de euros, nos garantizará numerosos encendidos sencillos por unos gramos de peso, que habrán de ser manejados siempre con la debida prudencia), a una simple linterna, o un sencillo transistor - mejor si ambas usan la misma pila (recargable) y tenemos, además, reserva extra y un cargador de pilas solar que les dé servicio - disponible a precio económico y en varios modelos en el mercado -; monocular para avistar y pequeña brújula, una pequeña navaja multiusos (con función de abre latas), un silbato para hacer señales. Parches y bombín para la bicicleta.

Distintos elementos para pequeñas confecciones: Cinta americana, plástico cubretodo como el que se usa para pintar una habitación; bolsas de basura y un simple tubo de pequeño diámetro de un metro pueden ser muy polivalentes; bridas y cordel resistentes; herramientas de bricolaje de las que habitualmente se tienen en casa como alicates o destornillador.

Que no se olvide importante incluir lápiz y papel para cualquier posible anotación o mensaje. Una baraja de cartas, ajedrez/damas de bolsillo, pelota de tenis o algún pequeño elemento similar no ocupa lugar, en especial si hay niños y mascotas.

10-Chapas personales, dinero efectivo y documentación.

Llevar consigo fotocopia en bolsa con cierre hermético de la documentación personal y familiar más esencial: documentos de identidad y pasaporte, libro de familia, cartilla médica, veterinaria, fotografías, pólizas de seguro, estractos bancarios y escrituras de propiedad, así como algo de dinero en efectivo ya que sería probable que los cajeros no funcionasen o se pudiesen ver desbordados.

Es además recomendable que todos los miembros del grupo porten algún tipo de identificación personal (colgante/pulsera) con su nombre y apellidos, su grupo sanguíneo, posibles alergias médicas y alimenticias - de existir - u otras enfermedades crónicas, así como datos de contacto hacia otros miembros del grupo, muy en particular los niños.

viernes, 27 de julio de 2012

Clasificacion Efectos Mediumnicos



Según los efectos que producen, podemos clasificar los fenómenos médiumnicos en:
            -1. Fenómenos de efectos materiales, físicos o objetivos: son los que sensibilizan nuestros sentidos físicos, pudiendo presentarse de variada forma.
            -2. Fenómenos de efectos inteligentes o subjetivos: son los que ocurren en la esfera subjetiva, no hiriendo los cinco sentidos, sino la racionalidad y el intelecto.

Fenómenos Objetivos
            -a) Materialización: fenómeno en que ocurre la materialización o formación de objetos y de Espíritus, utilizándose una energía blanquecina que el médium emite a través de los orificios de su cuerpo, llamada ectoplasma. Esta denominación fue dada por Charles Richet, cuando estudiaba este fenómeno.
            Como ejemplo más elocuente podemos citar las experiencias de William Crookes con la médium Florence Cook posibilitando la materialización del Espíritu Katie King en 1870 a 1874.
            -b) Transfiguración: modificación de los trazos fisionómicos del médium. El Espíritu utiliza fluidos del mundo espiritual y los expelidos por el propio médium y los manipula envolviendo el rostro del médium con una capa fluidica sobre la cual modela su fisonomía.
            -c) Levitación: erguimiento de objetos y personas contrariando la ley de la gravedad. Crawford, que estudio estos fenómenos, los clasifico como resultantes de la sustentación sobre columnas de fluidos condensados erguidas para soportar el peso de los objetos y erguirlos. Son conocidos por “columnas de Crawford”.
            -d) Transporte: entrada y salida de objetos de recintos herméticamente cerrados.
            -e) Bicorporeidad: Aparecimiento del Espíritu del médium en otro lugar de forma materializada.
            -f) Voz Directa. Voces de Espíritus que suenan en el ambiente, independientemente del médium, a través de una garganta ectoplasmica.
            -g) Escritura Directa: palabras o frases escritas directamente por los Espíritus.
            -h) Tiptología: señales p golpes formando palabras y frase inteligentes.
            -i) Sematología: movimiento de objetos sin contacto físico, traduciendo un deseo, un sentimiento.

Fenómenos Subjetivos
            -a) Intuición: es el mecanismo médiumnico mas evolucionado de la especie humana. El médium consigue captar contenidos mentales de la dimensión espiritual y de allá retirar imágenes, ideas o grupos de pensamientos.
            -b) Videncia: es la percepción visual de los hechos que pasan en la dimensión espiritual.
            -c) Audición: se puede oír a través de los órganos auditivos del cuerpo físico voces, mensajes bien caracterizados o dentro del cerebro donde las vibraciones alcanzan los centros nerviosos o, aun, en alguna zona espiritual.
            -d) Desdoblamiento: el Espíritu del médium se disloca en desdoblamiento periespiritual a regiones espirituales o aquí mismo en la Tierra, pero sin materializarse.
            -e) Psicometría: es la facultad médiumnica donde el individuo es capaz de registrar e identificar los fluidos de objetos y lugares:
            -f) Psicografía: manifestación médiumnica a través de la escritura. Puede ser observada en grados y aspectos diversos:
            -g) Psicofonía: es la manifestación médiumnica a través del habla.

Teoría de las Manifestaciones Físicas
            Si tenemos un efecto – el fenómeno físico - el debe tener una causa:
            Vamos analizar los fenómenos mediumnicos producidos por los Espíritus desencarnados buscando saber cómo se opera esta acción, cual es su mecanismo.
            Notemos que estas teorías no nascieron de cerebros humanos, pero fueron ellos mismos, los Espíritus desencarnados, que las dieron. Nos hicieron conocer primero su existencia, su sobre vivencia, independientemente del cuerpo físico o carnal. En segundo lugar, la existencia de un involucro semi-material que les sirve de cuerpo en el mundo espiritual y que tiene posibilidades de acción sobre la materia física. Es el periespiritu, termino creado por Allan Carde para designar el cuerpo periespiritual – la condensación del fluido (que tiene origen en el Fluido Cósmico Universal – FCU) en torno de un foco de inteligencia que es el Espíritu. El periespiritu es un subproducto del FCU y es variable en su mayor o menor condensación. Lo que le da propiedades  especiales para actuar sobre la materia.
            El periespiritu es el intermediario entre el Espíritu y el cuerpo formando así el complejo humano:
            1 – Espíritu
            2 – periespiritu
            3 – cuerpo físico
            El fenómeno médiumnico de efecto físico, esto es, aquel que sensibiliza nuestros sentidos físicos, tiene su explicación en la acción del periespiritu. Para actuar sobre un objeto inanimado, el Espíritu desencarnado combina su fluido periespiritual con el fluido que sale del médium satura los espacios interatómicos y intermoleculares de la materia y, con la fuerza del pensamiento, actuando como deseo. Tenemos como ejemplo el movimiento de objetos  y la comunicación por golpes.

Manifestación Físicas Espontaneas
            En algunos lugares, tal como sucedió con las hermanas Fox, en Hydesville, en 1848, se observan fenómenos médiumnicos ostensivos, como golpes o levantar objetos, sin que ninguna persona tenga intención de lograrlo. Corren espontáneamente, y muchas veces al dar origen aquello que se acostumbra denominar de “casa de fantasma”.
            Debemos analizar, primeramente si fenómenos como esos no son:
            Frutos de la imaginación o alucinaciones
De causa física conocida
Mistificaciones, fraudes de personas inescrupulosas.
            Excluidas las causas arriba, iremos a analizar el motivo por el cual los fenómenos ocurren o son provocados:
            -1. Persecución de Espíritus
            -2. Deseo de comunicarse con la finalidad de exponer alguna preocupación o intención.
            -3. Juegos para asustar
            -4. Intención de probar su sobre vivencia y que el Espíritu es una realidad. Como actuar?
            -1. No dar atención cuando el fenómeno fuera producido por Espíritus juguetones.
            -2. Orientar, cuando son producidos por Espíritus perturbadores y vengativos.
            -3. Atender a las solicitudes, cuando es justa, de aquellos Espíritus dentro de nuestras posibilidades.
            -4. Orar. La oración sincera y que salga de lo íntimo del alma, tocándoles el corazón y los ayudarán naturalmente.

lunes, 23 de julio de 2012

Sexo y energia

Cuando hablamos de energía, nos vamos por ramas interminables de conocimiento, mismas que son infinitas e ilimitadas, y algunas poco o nada exploradas, como el caso de las consecuencias energéticas que tenemos, al tener sexo con alguna persona.
Y si empezamos por la palabra sexo, que viene de seis, la unión de dos veces tres, que son, el cuerpo físico, emocional y espiritual de la mujer, con el cuerpo físico, emocional y espiritual del hombre, que se unen sin que podamos hacer nada para oponernos, siempre y cuando haya penetración entre un hombre y una mujer, entonces, el aura que es el campo energético que tenemos y que no se puede romper con nada (a menos que nosotros demos permiso a entidades energéticas de entrar en el) se une a la del compañero, formando un solo globo, una sola aura mientras se realiza el acto sexual, que es el verdadero matrimonio y lo que energéticamente se considera la unión eterna de dos seres que se aman y quieren compartirlo todo con la persona que eligieron.

Eso se podía contemplar en tiempos muy antiguos, ya que en tiempos modernos, el sexo, es tan liberal, tan irresponsable que se tiene con quien sea, no importa que se conozca bien o no ala persona, incluso basta que nos haga química en cualquier antro o cafeteria.

Es en estos casos donde las consecuencias de un acto sagrado, bello y que incluso nos da poder, se hace riesgoso, y hasta peligroso. Cuando unimos las auras con alguien, así haya sido una vez en la vida, juntamos karmas, energía, luz, vibración, conocimiento, larvas (vampiros energéticos que se nos plasman) etc.…Esto es algo hermoso cuando estamos realmente enamorados y queremos pasar con esta persona el resto de nuestros días, ya que cuando amamos realmente queremos compartir lo bueno y lo malo con nuestra pareja, pero cuando solo fué un acto de placer, o de una noche, ya no es tan agradable, ya que de la misma forma unimos todo lo mencionado y esta unión energética dura siete años, a partir de la ultima relación sexual, ¡así es!, ¡siete largos años! en que el lazo no se rompe, y en que seguimos unidos de forma energética y karmika con todo aquel con quien hemos compartido nuestra cama, nuestro espacio y nuestro cuerpo energético. Además de que se complica cuando la cadena es grande, porque imagina a alguien que ha tenido relaciones sexuales digamos, nueve personas; que a su vez cada una había tenido sexo con tres ¿Puedes imaginar cuantos karmas y plasmaciones tienes tu después de esta cuenta benévola?!Basándonos en tiempos modernos ¡ Esto hace más pesado nuestro camino y proceso, nos llenamos cada vez de más densidad y cargas que ya no sabemos de donde salen y menos como quitárnoslas.

Para el descanso de todos quiero compartirles que hay una cura ¡una sola! Si antes de esos siete años encuentras el amor de tú vida, un amor profundo y verdadero entre los dos; ¡este amor es capaz de quemar y trasmutar lo que sea! convirtiéndose en una cura de amor y de energía para la pareja. Dentro de las consecuencias de la unión de karmas, en el sexo, está también el que uno de los dos tenga sexo con varias parejas muy densas y contagiadas con karmas de otros, lo que energéticamente se considera, un acto sexual en nido de larvas.

Lléndonos a los extremos, pensemos que esa noche también tenga relaciones con su pareja y quede embarazada, lo que hará que pase al hijo que engendren, la nefasta densidad de un nido de larvas que ira desarrollándose junto con el niño, dando por resultado seres con cierta maldad y crueldad desde pequeños. Cuando unimos nuestra energía de este modo, también damos nuestro poder y vibración de vidas a la otra persona, creando lo que antiguamente llamaban puentes de poder.

Noticias sobre ciencia

La prestigiosa revista "Science" no pudo sustraerse al habitual balance de fin de año. Hizo un repaso de los hechos más importantes de 2011 y eligió, de mayor a menor, los más trascendentes.

1. En Marte hubo mucha agua
Alguna vez hubo mucha agua en Marte. Y el planeta fue cálido, húmedo y salado. Reunió entonces las características necesarias para albergar vida tal como se conoce en este planeta nuestro.
Ese es el descubrimiento hecho por los robots exploradores de la NASA que hallaron rocas en un cráter del planeta rojo, que según los científicos, fue alguna vez un lago. También hallaron en suelo marciano un mineral de roca que sólo se presenta en forma de agua, la "goethita"
Los hallazgos abren otro interrogante: si hubo vida en esos océanos poco profundos, salados y ácidos que espían sin pudor los robots enviados por el Hombre.
Para los científicos, Marte esconde muchos secretos. Y la NASA en suelo marciano y la nave europea "Mars Express", en órbita desde el 25 de diciembre de 2003, creen poder develarlos.
Este es el hecho que "Science" eligió como la noticia científica del año.

2. El "homo floresiensis"
Científicos australianos descubrieron en una isla de Indonesia los restos de un miembro hasta entonces desconocido de la raza humana, una especie que vivió hace 95.000 años y hasta hace sólo 13.000 años. Es el "Homo Floresiensis".
Medía un metro. Pesaba cerca de 25 kilos. Tenía un cráneo del tamaño de un pomelo y una capacidad menor que la de un chimpancé: 380 centímetros cúbicos. Pero fabricaba herramientas y armas de piedra. Se cree que vivió en forma paralela al Homo Sapiens, nuestro antepasado más cercano, y que es descendiente enano de otra especie primitiva que dejó Africa hace dos millones de años.
El descubrimiento australiano es el más importante de los últimos cien años sobre el origen de la especie humana.

3. La clonación llega al hombre
Adelantos y peligros. Avances y advertencias: el camino habitual de la ciencia. En febrero de este año, científicos surcoreanos anunciaron la clonación de treinta embriones humanos para desarrollar nuevas terapias por medio del trasplante de células madres de esos embriones. El trabajo fue publicado por "Science", la revista que le dio el tercer puesto en las noticias científicas del año.
Cada uno de los embriones clonados procedía de óvulos de mujer sin fertilizar que fueron sometidos a las mismas técnicas que se emplearon con la oveja Dolly, el primero de los animales en ser clonado.
Los científicos dicen que no quieren clonar bebés. Las advertencias dicen que el sistema puede usarse en forma irresponsable para la reproducción humana.

4. El átomo ya no es el mismo
Los avances en la compleja descripción de la materia fueron otro de los hechos claves del año para "Science". Los científicos descubrieron cómo los mecanismos de condensación modifican el comportamiento de los átomos.
Los átomos se condensan al frío extremo. Un grupo de científicos de las universidades de Cambridge, Harvard y Stanford hicieron pasar rayos de luz láser por un átomo condensado y lograron reducir la velocidad de la luz, de 300 mil kilómetros por segundo, a sólo 61 kilómetros por hora.

5. Los secretos del ADN
Después de todo, los humanos tenemos menos genes de los que pensábamos. No es para sentirse humillado, pero tenemos la misma cantidad de genes que el erizo verde, un tipo de pez que no nos hace honor. Los genes humanos oscilan entre veinte y veinticinco mil, una cifra inferior a la que se calculó en 2001, cuando se conoció el borrador del genoma humano.
Al contrario de lo que también se pensaba, el llamado "ADN basura" ejerce una función esencial en la construcción de estructuras más complejas como las del cerebro humano.
6. El primer par de "pulsar"
Un "pulsar" es una estrella de neutrones. Las primeras se descubrieron en los años 60. Se trata de una materia extremadamente densa (una cucharada pequeña de materia de una estrella de neutrones tiene más masa que todos los seres humanos de la Tierra) recorridas por poderosos flujos de vientos. En 2003 se descubrió el primer pulsar binario, dos estrellas de neutrones que giran una en torno a la otra cada 2,4 horas. En 2004 los astrofísicos descifraron parte de esa energía magnética y ya piensan en rever la famosa teoría de la relatividad de Einstein.

7. La mala noticia de cada día
Aumenta la variedad de especies de plantas y animales en peligro de extinción. Lo gritan a quienes quieran escucharlos varios trabajos científicos realizados sobre anfibios, mariposas, plantas y pájaros. Entre los animales en peligro figuran el tigre de Siberia, quedan unos 200 ejemplares, la nutria gigante, de Uruguay Argentina, el cocodrilo del Nilo, el Aguila Imperial Ibérica, la tortuga marina, el gorila de montaña y el oso Panda gigante. En 2004 se obtuvo evidencia de que el cambio climático altera la historia natural de distintas áreas del planeta.
8. Los cambios en el agua
El agua es una molécula simple y extraña. Es la sustancia más abundante en la biosfera y es además el componente mayoritario de los seres vivos: entre el 65 y el 95 por ciento del peso de de la mayor parte de las formas vivas es agua. Su estructura, dos átomos de hidrógeno unidos por enlaces al átomo de oxígeno, está ahora cuestionada por investigadores de Estados Unidos, Alemania, Suecia y Holanda que plantearon nuevas hipótesis en un estudio destacado por "Science" como uno de los hechos del año. Ese estudio debate nuevos aspectos de la química y las ciencias atmosféricas.

9. En favor de los más pobres
Los acuerdos entre los sectores público y privado para combatir enfermedades y epidemias en 2004, son para "Science" otra de las noticias del año. El bastonero de esos acuerdos es Bill Gates, que donó 168 millones de dólares para combatir la malaria en Mozambique. Entre las enfermedades a combatir en el mundo pobre figuran el sida y la tuberculosis.

10. Un mar de genes
El último acontecimiento del año para "Science" funde dos campos de la ciencia omnipresentes en 2004. El agua y la genética. Los investigadores descubrieron un sistema para descubrir formas de vida hasta hoy desconocidas en el agua. Y lo que encontraron fue un mar de genes: un millón de nuevos genes en mil quinientos litros de agua de mar. Los océanos empezaron a ser una fabulosa fuente de tesoros genéticos. Incluso se podrían mejorar los cultivos de trigo frente a la escasez de agua.

Reencarnacion algo mas


Las primeras referencias a la idea de la reencarnación se pierden en la noche de los tiempos de la historia. Tenemos noticias de ella hace dos mil quinientos años, en las Upanichades [escrituras sagradas del hinduismo], hasta hoy la mayor religión de la India. En este mismo periodo, Pitagoras (1) , filósofo y matemático , griego, nacido alrededor del año 580 a.C., que fue discípulo de Ferecides de Siros - decía que el alma era inmortal y, después de la muerte del cuerpo, ella ocupaba otro cuerpo –palingenesia a veces, de un animal - metempsicosis [tesis equivocada del matemático de Samos]. Por las fuentes históricas, es la primera vez que la teoría de la reencarnación fue mencionada en el Occidente. Posteriormente, Platón (429-347 a.C.), también filósofo griego, discípulo de Sócrates , enseñaba que el alma nace muchas veces, incluso durante 10 mil años, y, después, parte para la bienaventuranza celestial.
En los primeros siglos, muchos grupos cristianos, mayoritarios, defendieron la palingenesia especialmente los gnósticos (2), con su visión profundamente inteligente del cuerpo y de la materia en general. El extraordinario cristiano Origenes (3), de Alejandría, defendió la reencarnación. A partir de sus reflexiones, surgió un grupo sabio de monjes que pasaron a profesar también la doctrina de las preexistencias. Para los “dueños” del poder clerical el llamado “origenismo” se hacía nefasto y alteraba la paz de Palestina, a causa de eso el patriarca de la iglesia de Jerusalén, en el siglo VI, solicitó al emperador bizantino Justiniano que interviniera...


El emperador escribió un tratado contra Origenes y llevó al “dueño” de la iglesia de Constantinopla a convocar un sínodo (4) en el 543, que condenó las tesis relativas a la preexistencia del alma y otras posiciones origenistas. Diez años después, en el 553 , con el permiso ambiguo del papa Virgílio(5) , el Emperador Justiniano convocó el II Concilio de Constantinopla en el cual con astutas tretas retiró definitivamente la llamada “controversia origenista”, mediante elección ilegal que venció por 3 a 2 votos. Y la reencarnación fue definitivamente proscrita de los preceptos de derecho eclesiástico.(6) ¡Lógico! la Iglesia estaba defendiendo en ese acto extravagante la doctrina del cielo y del infierno y las penas eternas porque centraba más poder en sus manos. Y de esa forma la reencarnación fue proscrita en un de los más graves equívocos cometidos por el Cristianismo.

Antes de eso, en el siglo III el notable Clemente de Alejandría observó en su obra Stromata (Misceláneas): “La hipótesis de Basílides, un maestro gnostico, dice que el alma, habiendo pecado anteriormente en otra vida, experimenta punición en esta vida”.

En esa misma época Tertuliano, el primer autor cristiano que escribió en latín, negando la metempsicosis, se expresa muchas veces sobre el asunto, como en este pasaje: “cuanto más digno de aceptación es nuestra enseñanza de que las almas irán a retornar a los mismos cuerpos. Y cuanto más ridículo es la enseñanza heredada (pagana) de que el espíritu humano debe reaparecer en un perro, caballo o pavo real!” (Ad Nationes, Cap. 19). Se queda evidente que al igual que los espiritistas, los sabios de la iglesia tampoco aceptaban la metempsicosis.

La tesis de la metempsicosis rondaba la mente de algunos teólogos, cuestión que sólo fue rigurosamente esclarecida con al llegada del Espiritismo. Veamos, el historiador y apologista Lactancio, en el siglo IV expresa el pensamiento de sus contemporáneos cristianos: “Los pitagoricos y estoicos afirmaban que el alma no nace con el cuerpo. Antes, ellos dicen que ella fue introducida en el mismo y que migra de un cuerpo para otro.” En otro punto de su obra Las Institutas Divinas, él afirma:”Pitagoras” insiste que las almas migran de cuerpos desgastados por la vejez y por la muerte. Él dice que ellas son admitidas en cuerpos nuevos y recién-nacidos. Él también dice que las mismas almas son reproducidas ora en un hombre, ora en una oveja, ora en un animal salvaje, ora en un pájaro... Esa opinión de un hombre insensato es ridícula.”

Otro testimonio importante viene del mayor teólogo de la iglesia antigua del siglo V, Agustín. Él estaba familiarizado con las teorías de la reencarnación tanto maniqueístas cuanto platonicas de su tiempo. En un comentario sobre el Génesis, él rechazó como contraria a la fe cristiana la idea de que las almas humanas retornaban en cuerpos de diferentes animales, de acuerdo con su conducta moral (transmigración). En La Ciudad de Dios (Libro X, Cap. 30), el obispo de Hipona observa que, aunque el filósofo neoplatónico Porfirio haya rechazado ese concepto enseñado por Platón Y Plotino, y no duda en corregir a sus maestros en ese punto, él creía que las almas humanas volvían en otros cuerpos humanos. Sobre esa cuestión (metempsicosis) el Espiritismo corrige el equívoco de Pitágoras.

Actualmente para algunos cristianos la prueba “de la unidad de la vida humana está contenida en el capitulo 9 versículo 27 de la carta de Pablo a los Hebreos: “a los hombres está ordenado que mueran una sólo vez, viniendo, después de esto, el juicio”. ¿Será que Jesús atribuyó para la vida actual un valor decisivo para toda existencia posterior a la muerte? En el debate, los convencidos de la unidad proclaman la resurrección , pero sobre ese fenómeno sobrenatural es imperioso reflejar los casos de la hija de Jairo (Mateo.9:18-26), del hijo de la viuda de Naim (Lucas.7:11-17), y del propio Lázaro (Jo.11:1-44), si ambos “resucitaron” como creen tales cristianos, como quedaría la evocación de la carta a los Hebreos arriba para negar la reencarnación? recordemos que ambos “resucitados” no habrían muerto una sólo vez. En realidad ni siquiera estaban muertos, sólo acometidos de catalepsia.(7)

Jesús afirmó que la verdad liberaría el hombre, si la verdad (reencarnación) está siendo negada a los cristianos actualmente, se queda evidente que los mismos no se encuentran libres, o lo que es peor están esposados a los férreos dogmas humanos, diseminados por los adversarios pertinaces del principio natural de la reencarnación, creadores de una fe elevada en los pináculos de la ficción, del mito y de los celestes devaneos de la imaginación teológica. En la máxima “nacer, morir, renacer y progresar incesantemente tal es la Ley” encontramos el más legítimo proceso universal de aplicación de los códigos de justicia en las Leyes del Creador.

Jorge Hessen/Brasil


(1)Pitagoras de Samos (siglo. VI a.C.), filósofo y matemático griego. Sus seguidores, los pitagoricos, que, de los siglos VI al IV a.C., organizados en comunidades filosófico-religiosas multiplicadas por la Magna Grecia, constituyeron la llamada escuela itálica o escuela pitagorica. Se define el pitagorismo por dos tendencias: la místico-moralista, conectada al orfismo y al xamanismo, y la filosófico-matemática, de que resultó brillante acervo de conocimientos aritméticos, geométricos, astronómicos y acústicos, integrados por el descubrimiento de correspondencias numéricas entre las diversas órdenes de realidad

(2) Se dice de, o adepto del gnosticismo, movimiento filosófico-religioso surgido los primeros siglos de nuestra era y diversificado en numerosas sectas, y que visaba conciliar todas las religiones y explicarles el sentido más profundo por medio de la gnosis (conocimiento esotérico y perfecto de la divinidad, y que se transmite por tradición y mediante ritos de iniciación).

(3)Murió en 254 D.C, en la ciudad de Tiro, en virtud de la persecución de Decio, más conocido por el nombre de Trajano, el cual era un incansable opositor del Cristianismo.

(4) Órgano colegiado y permanente del gobierno eclesiástico de las Iglesias del Oriente

(5)Virgilio (537 - 555) Nació en Roma de familia noble.Fue elegido gracias a la simonia, a la calumnia y a la complicidad de la emperatriz Teodora. De carácter débil, fue víctima de chantajes por parte de la emperatriz y del emperador Justiniano. Murió en Siracusa, cuando volvía Roma después de una larga visita al Oriente

(6) Hay quien afirme que fue por influencia de Teodora, esposa de Justiniano, que le gustaba ser divinizada, sin embargo por haber sido ex-cortesana mandó matar a las antiguas compañeras (500 mujeres) porque se mostraban orgullosas por su antigua “AMIGA” que se había hecho emperatriz. Los fregueses de las meretrizes muertas lanzaron a Teodora un anatema: sus próximas 500 reencarnaciones terminaría siempre de forma trágica. ( se non es vero, es bene trovato ).


(7)Estado en que se observa una rigidez cerea de los músculos, de modo que el paciente permanece en la posición en que es colocado. [Se observa la catalepsia principalmente en casos de demencia precoz y de sueño hipnótico.]Pitagoras de Samos (siglo VI a.C.), filósofo y matemático griego. Sus seguidores, los pitagoricos, que, de los siglos. VI al IV a.C., organizados en comunidades filosófico-religiosas multiplicadas por la Magna Grecia, constituyeron la llamada escuela itálica o escuela pitagora. Se define el pitagorismo por dos tendencias: la místico-moralista, conectada al orfismo y al xamanismo, y la filosófico-matemática, de la que resultó brillante acervo de conocimientos aritméticos, geométricos, astronómicos y acústicos, integrados por el descubrimiento de correspondencias numéricas entre las variados órde nes de la realidad .

Falsos Profetas

Los falsos profetas no están solos entre los encarnados; están también, en mucho mayor número, entre los espíritus orgullosos que, bajo apariencias de amor y de caridad, siembran la desunión y retrasan la obra emancipadora de la humanidad emitiendo a diestro y a siniestro sus sistemas absurdos que hacen aceptar por los médiums; y para mejor fascinar a aquellos que quieren engañar y para dar más peso a sus teorías, se apropian sin escrúpulo nombres que sólo con respeto pronuncian los hombres.

Ellos son los que siembran los principios de antagonismos en los grupos, que les inducen a aislarse los unos de los otros y a mirarse con mal ojo. Esto basta para descubrirlos, porque obrando de este modo ellos mismos dan el más formal mentís a lo que pretenden ser. Los hombres, pues, que caen en un lazo tan grosero, son ciegos.

Pero hay otros medios de conocerles. Los Espíritus del orden al cual dicen pertenecer deben ser no sólo muy buenos, si que también eminentemente lógicos y racionales. ¡Pues bien! Pasad sus sistemas por el tamiz de la razón y del buen sentido, y veréis lo que quedará de ellos.

Convenid, pues, conmigo, que todas las veces que un espíritu indica como remedio a los males de la humanidad o como medios de llegar a su transformación cosas utópicas e impracticables, medidas pueriles y ridículas, cuando formula un sistema que se contradice con las más vulgares nociones de la ciencia, no puede ser sino un espíritu ignorante y mentiroso.

Por otra parte, creed bien que si la verdad no es siempre apreciada por los individuos, lo es por el buen sentido de las masas, y esto es también un criterio. Si dos principios se contradicen, tendréis el peso de su valor intrínseco buscando al que tenga más eco y simpatía: sería ilógico, en efecto, admitir que una doctrina que viese disminuir el número de sus partidarios, fuese más verdadera que la que los viese aumentar. Dios, queriendo que la verdad llegue para todos, no la concreta a un círculo estrecho y limitado; la hace brotar de diferentes puntos con el fin de que por todas partes la luz esté al lado de las tinieblas.

Rechazad decididamente a todos esos espíritus que se presentan como consejeros exclusivos predicando la división y el aislamiento. Casi siempre son espíritus vanidosos y medianos, que procuran imponerse a los hombres débiles y crédulos prodigándoles alabanzas exageradas, a fin de fascinarles y ponerles bajo su dominio.

Generalmente, éstos más bien son espíritus hambrientos de poder que, siendo déspotas públicos o privados cuando vivían, quieren tener aún víctimas para tiranizar después de su muerte. En general, desconfiad de las comunicaciones que tienen un carácter de misticismo y extrañeza, o que prescriben ceremonias o actos extravagantes; en este caso hay siempre un motivo legítimo de sospecha.

Por otra parte, debéis creer también que cuando debe revelarse una verdad a la humanidad, se comunica, por decirlo así, instantáneamente a todos los grupos formales que poseen buenos médiums, y no a uno solo con exclusión de los demás. Nadie es médium perfecto si está obsesado; y hay obsesión manifiesta cuando un médium sólo es apto para recibir las comunicaciones de un espíritu especial, por alto que quiera ponerse él mismo.

En consecuencia, todo médium, todo grupo que se creyera privilegiado por las comunicaciones que sólo ellos pueden recibir, y que, por otra parte, están sujetos a prácticas que rayan en superstición, están indudablemente bajo el peso de una obsesión de las más caracterizadas, sobre todo cuando el espíritu dominador usa nombre que todos, espíritus y encarnados, debemos honrar y respetar, y no dejar que se tomen en boca a cada instante.

Es incontestable que sometiendo al crisol de la razón y de la lógica todos los datos y todas las comunicaciones de los espíritus, será fácil rechazar el absurdo y el error. Un médium puede estar fascinado, un grupo engañado; pero la comprobación severa de los otros grupos, mas la ciencia adquirida y la elevada autoridad moral de los jefes de los grupos, mas las comunicaciones de los principales médiums, que reciben un sello de lógica y de autenticidad de nuestros mejores médiums, harán rápidamente justicia a esos dictados mentirosos y astutos, dimanados de una turba de espíritus engañadores y malos.  

(Erasto, discípulo de San Pablo. París, 1862).